ANÁLISIS PROYECTUAL

PLANTA EXPLICATIVA _ Partes e Intenciones Arquitectónicas

El proyecto además de definir un espacio para la actividad de feria y mercado, nace de la emergencia de resolver problemas ambientales del estero, actual área marginal y encuentro de desperdicios, para transformarse en elemento estructurante del sistema de servicios ambientales dándoles sostenibilidad a la ciudad. Con esto se piensa en la idea de los brazos de un río que llevarán estos focos naturales del estero hacia la ciudad.

DIAGRAMA DE FLUJOS Y ACCESOS_ Vehiculares, Peatonales y Ciclovías

Los flujos van perdiendo envergadura a medida que nos vamos sumergiendo hacia el lecho del estero, volviéndose los puntos más íntimos en las últimas ramas del Muelle Mirador.

TEMPORALIDAD Y USUARIOS _ Según Intensidad de usos



Las partes privadas del Edificio Boulevard funcionarán según sea su atención al público, suponiendo como horario tope las 23:00hrs. Por otra parte, el recorridointerior del edificio estará disponible las 24 horas por su condición pública.

La zona destinada a las actividades de Feria de frutas y verduras se utilizará 2 veces a la semana, principalmente en horario mañana-tarde como es de costumbre, sin embargo, en los días que no ocurra dicha actividad el espacio se encontrará disponible para que ocurran otras eventualidades nómadas, tales como feria del libro, de navidad, artesanías u otros.

Los Parques y Plazas estarán disponibles en todo horario, sin embargo se espera mayor actividad en horario diurno, al término de jornada escolar o ventanas universitarias y días de descanso laboral.

Los ususarios esperados irán variando en el transcurso del día y de la semana. Se espera que concurran familias, parejas, jóvenes, amistades, escolares, universitarios, feriantes, residentes, deportistas paseantes, turistas y ususarios consumistas.

SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA




El emplazamiento de un importante edificio mercado en la zona activará el entorno comercialmente, tiñendo las fachadas a su alrededor de la nueva arquitectura y del nuevo programa.

En un futuro se espera que el edificio del terminal se amplíe, apoderándose de toda la manzana. Las aisladas propiedades residenciales se transformaran en comerciales y la inmobiliaria de departamentos será invasiva en todo el perímetro de la Av. Viana y Álvares, trayendo consigo nuevos perfiles de usuarios a la zona.

EDIFICIO BOULEVARD

¿Que ofrecerá?
- Puestos de Frutas
- Puestos de Hortalizas
- Puestos de Cereales
- Puestos de Leguminosas
- Puestos de Frutos Secos
- Puestos de Aceitunas y otros
- Puestos de Huevos
- Puestos de Quesos
- Puestos de Envasados
- Puestos de Aliños
- Puestos de Hierbas
- Puestos de Miel

- Puestos de Flores
- Puestos de Plantas
- Puestos de Productos para Plantas: maceteros, tierra de hojas, semillas, fertilizantes, otros.


- Puestos de Pescados
- Puestos de Mariscos
- Puestos de Carnes: vacuno, cerdo, aves, cordero


- Puestos de Vinos: de Casablanca, San Antonio, Cartagena, Panquehue, Quillota, San Felipe  e Hijuelas.
- Puestos de Dulces Típicos: de la Ligua
- Puestos de Artesanías Típicas: recuerdos de la región.

- Puestos de Productos para Cocina: ollas, delantales, paño de cocina, utensilios, otros.

- Restaurantes Típicos: estilo picadas.
- Restaurantes Típicos: más refinados.
- Exposiciones y Degustaciones

- Baños
- Custodia
- Informaciones

- Espacios Públicos: puntos de encuentro, puntos de descanso, puntos de permanencia (acontecimientos como cantantes y músicos o espectáculos, además de exposiciones)

¿Cómo se distribuirán sus espacios?
El edificio tenderá a ser alargado con un corredor central en donde se llevarán a cabo las actividades públicas. Dicho corredor se expanderá y retraerá según lo requieran los acontecimientos. Los espacios amplios darán cabida a exposiciones y artistas, mientras que los espacios más estrechos serán de circulación.

El edificio tendrá dos plantas, una a cota de calle que albergará los puestos y un nivel superior en donde se encontrarán los restaurantes. La planta superior será de doble altura para así permitir a los comensales observar los acontecimientos en la planta baja. En ambos niveles se proyectarán baños.


A pesar que el edificio presente diversos accesos, el principal será desde el antiguo edificio mercado municipal, y desde ese punto se considerará el recorrido principal a lo largo de su eje central. En el antiguo edificio por su condición patrimonial y cultural se presentarán las exposiciones y la información sobre los índices agropecuarios, de pesca y otros de la región, puede ser un pequeño museo sobre el tema. A medida que nos vamos adentrando, se irán presentando los puestos de productos no frescos, como las artesanías, productos de cocina, conservas, vinos, miel, entre otros. En el intermedio se encontrarán las plantas y flores. Y en el final del recorrido estarán los productos frescos del mar y de la tierra, además de las carnes. Es conveniente que se encuentren al final, porque tendrán un rápido acceso a los estacionamientos y se confundirán con el programa de la feria. Todo este recorrido se encontrará entrelazado por cintas que se elevan y hunden conformando espacios de asentamiento, escaleras, pequeños anfiteatros y puntos verdes.


1. Antiguo Edificio Mercado Municipal_ Vocación patrimonial y cultural. Pequeño museo en el que se expondrá información acerca de la región, de sus índices agropecuarios, de pesca y otros. Será el acceso principal al proyecto.
2. Restaurantes_ Vocación comercial y culinaria. Serán restaurantes que presenten platos típicos de la región con los sustratos frescos del mercado. Estos serán desde "la picada" hasta restaurantes finos.
3. Puestos de Artesanías, Productos Gastronómicos y Viníferos.
4. Puestos de Flores y Plantas.
5. Puestos de Alimentos no perecibles_ cereales, leguminosas, frutos secos, aceitunas, envasados, aliños, hierbas, entre otros.
6. Puestos Frutales y de Hortalizas.
7. Puestos de Carnes y Derivados_ pescados, mariscos, carnes, huevos y quesos.   
8. Pileta central.
9. Espacio de Permanencia con Puntos Verdes.
10. Pequeño Anfiteatro_ Espacio para artistas y exposiciones que puede ser observado desde el segundo piso.
11. Espacio de Permanencia y Circulación_ Conforma el espacio más estrecho del eje central, un lugar más íntimo que marca la transición de la zona más turística hacia el comercio de productos de la región donde pueda existir mayor caos.
12. Área Verde y de Permanencia.
13. Anfiteatro al Aire Libre y Acceso a Feria.
14. Espacio de Feria_ Vocación Comercial y/o Cultural. Lugar donde se desarrolla la actividad de feria de frutas y verduras comúnmente los días miércoles y sábados y en los días restantes de la semana puede ser utilizado para otras eventualidades, como feria del libro, de cuadros, de navidad y otros.
15. Playa Artificial_ Vocación Recreativa y de Esparcimiento con vista hacia el nuevo Estero Navegable.
16. Parque_ Vocación Recreativa y Sustentable.
17. Borde Deportivo y Ciclovías_ Vocación Deportiva y de Esparcimiento.
18. Encauzamiento del Estero.
19. Estacionamientos
20. Plazas




No hay comentarios:

Publicar un comentario